TIPS Y NOTICIAS DE TODO:
Por qué la dramática caída del costo de la luz es importante
A mediados de la década de 1990, un economista llamado William Nordhaus llevó a cabo una serie de experimentos sencillos con la luz.
Un día, utilizó una tecnología prehistórica: encendió una hoguera con leña.No obstante, lo hizo teniendo una pieza de equipo de alta tecnología a la mano: un fotómetro Minolta.Quemó nueve kilogramos de madera, mientras llevaba la cuenta del tiempo que ardió y registraba cuidadosamente la tenue y parpadeante luz del fuego con su medidor.
Otro día, trajo una lámpara romana, le puso una mecha, la llenó con aceite de ajonjolí prensado en frío.Encendió la lámpara y observó el aceite quemarse, una vez más utilizando el medidor de luz para medir su suave y constante resplandor.Con casi 10 kilos de leña, la hoguera de Nordhaus ardió por apenas 3 horas, mientras que con apenas unas tres cucharadas de aceite, la lámpara romana estuvo prendida durante todo un día, dando una luz más brillante y controlable.
Pero, ¿por qué estaba haciendo estos experimentos?El objetivo no tenía que ver ni con las fogatas ni con las lámparas.
Lo que Nordhaus quería entender era la importancia económica de la bombilla.
Y, más que eso, pretendía abordar un tema difícil para los economistas: cómo medirla inflación, el cambiante costo de bienes y servicios.Bill Nordhaus estaba jugando con hogueras, lámparas de aceite y fotómetros porque la historia del costo de la luz ilustra las dificultades que presenta esa medición.Cuánto vale iluminarnosLo que quería Nordhaus era desagregar el costo de la iluminación, algo que los seres humanos hemos valorado profundamente desde tiempos inmemoriales.
Para eso, usó la tecnología de punta de diferentes épocas.